Tartar de salmón
Me encanta el salmón en todos las preparaciones salmoniles que puedan existir a la plancha, en sashimi, en sushi, ahumado, hervido, al pil-pil o en las mil variantes que existan.
Pero si hay una que realmente me hacia ilusión probar, era el tartar de salmón (agendado en mi lista de platos pendientes).
Es importante que tengáis en cuenta que como medida sanitaria es necesario que antes de cortar, el salmón debería ser congelado 24h-48h antes de consumir ya que existe la posibilidad de que contenga anisakis, una bacteria muy nociva y no creo que queramos intoxicar a nuestros invitados.
Apartado nutricional:
El salmón (y sobretodo el salvaje) es uno de los mejores pescados para comer, por la gran cantidad y calidad de sus proteínas (20gr./100gr.), su considerable aporte de vitaminas D, B6 y B3, su alto contenido en minerales y porque rebosa del famoso, muy necesario y anticolesterolero omega-3 (en forma de EPA y DHA, las más biodisponibles para el ser humano), además de ser un pez grande que acumula poco mercurio.
Elaboración del tartar de salmón:
Salmon-Tartare
1/2 (500gr) Pieza de salmón en filetes y sin espinas
12 Pepinillos en vinagre
2 Cebolletas tiernas
3 Cucharaditas de café de alcaparras
Tabasco
Sal y pimienta blanca/negra
4 Huevos
Ensalada de uva y brotes
Mezcla de ensaladas
12 Uvas
Brotxes de rábano/alfalfa/lentejas
Aceite
Vinagre de módena
Procedimiento:
Cortar el salmón en taquitos muy muy pequeños con la ayuda de un cuchillo afilado, salpimentar y reservar.
Repetir el mismo procedimiento con la cebolleta (cortada al estilo brunoise) dejándola bien pequeña, los pepinillos en vinagre y las alcaparras.
Mezclamos todos los ingredientes que previamente hemos picado y con la ayuda de un molde disponemos la mezcla en él dejando una pequeña cavidad en el centro dónde pondremos el huevo a temperatura ambiente (podéis poner o no la clara en función de lo muy "baboso" que os guste). Decoramos con pimienta negra.
Acompañamos con el mezclum en el que simplemente habremos mezclado todos los ingredientes que lo componen, partiendo las uvas por la mitad y retirando las semillas.
Acompaña muy bien con un vino blanco y unas tostaditas. 🍴
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por haberte tomado unos minutos para dar tu opinión!
Es un gusto tener gente como tú visitando mi blog y espero volver a verte pronto en él!
Un abrazo,
Clara Guasch